La Asociación Protectora de Animales Chascomús (Apach). Organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios, sin dependencia de ningún organismo municipal se expresó en las redes sociales sobre un desafortunado acontecimiento que sucedió jueves en Chascomús y se detalla a continuación.
Nos apena tener que hacer esta publicación, pero es necesaria y justa.
No han parado de entrar mensajes expresando frustración, enojo y mucha pena… Las personas nos cuentan que pidieron el día de trabajo, o perdieron el día de trabajo, muchos alquilaron transportadoras, fueron a la plaza San Jose Obrero en moto, remis o caminando con sus animales, en muchos casos sumamente estresados y para las 8:30, hora que comenzaba la revisación y asignación de turnos para castración… Ya no había disponibles.
¿De qué nos habla esto?
Claramente de LO INSUFICIENTE que este programa esta resultando para una ciudad con la cantidad de habitantes como hoy tiene Chascomus.
Dos mañanas por semana se realizan castraciones, imposible cubrir la demanda. Es absolutamente insuficiente.
Se asignan entre 40 y 50 turnos por mes, como decíamos antes, según la población animal de nuestra ciudad se calcula que deberían castrarse 20 animales por día, los 5 días de la semana. Estamos demasiado lejos de eso y del cumplimiento de la Ley 13.879, la cual deja claro la obligatoriedad de los municipios bonaerenses para lograr en el menor tiempo posible que la cantidad de animales sea igual a la cantidad de familias que los puedan acoger, es decir, alcanzar, sin matanzas el equilibrio poblacional.
Que se hace con los cientos, sí… CIENTOS de animales que hoy quedaron sin turno. Sabemos que acudirán a nosotros en búsqueda de castraciones gratis (en el mejor de los casos) cosa que no podemos ofrecer, esos animales entraran en celo y se preñaran, serán camadas que encontraremos en zanjas, de las cuales deberemos hacernos cargo para tratar de salvar esas vidas, muchos otros morirán sin ser salvados….
¿Qué hacemos Señor intendente al respecto?
Dejamos fuera de toda discusión el trabajo de las veterinarias municipales, no cuestionamos su labor, pero cuál es la respuesta del Estado frente a esto cuestión de salud pública?
Seguimos luchando contra un imposible, solas no podemos solucionar nada.
50 turnos por mes? Esto es hacer como que… Y no hacer.
Por otro lado, creemos que la educación que se intenta dar desde las protectoras ha generado una toma de conciencia sobre la necesidad de castrar, además la imposibilidad económica para poder hacerlo en una veterinaria es una realidad social…
Nos gustaría leer a nuestra comunidad en modo publico. Dejamos abierto el espacio para que puedas expresar tu opinión.