Comprar dos vehículos para Seguridad Ciudadana Municipal y crear una Patrulla de Prevención Municipal con sede en Monitoreo es todo lo que anuncia Javier Gastón para detener la ola de inseguridad en #Chascomús
· El intendente municipal de Chascomús abrió el primero de marzo un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante. Ante una ola galopante de inseguridad y los desatinos de los responsables del área que son Mariela Moscarella y Ramiro Canggianelli, se esperaban anuncios por parte del intendente tomando el toro por las astas. Pero grande fue la desilusión cuando Javier Gastón hizo los siguientes anuncios como si fueran soluciones revolucionarias y originales:
“Sabemos que Chascomús no es una isla y no escapa a la situación general de la Provincia y del país. Me preocupa y ocupa cada hecho de inseguridad que vive cualquier vecino.
Necesitamos fortalecer la participación ciudadana en este tema tan sensible en estos momentos: generando espacios de intercambio directo con los vecinos de los distintos barrios y de las diferentes zonas que componen nuestro distrito; y fortaleciendo el Foro de Seguridad Municipal.
Continuaremos con inversiones para adquirir dos patrulleros para Estación Policía Comunal y dos móviles para la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Esto se suma a las inversiones en móviles policiales del último tramo del 2.021.
Generaremos la Patrulla de Prevención Municipal a través del Centro de Monitoreo, cuyo objetivo será una mayor presencia en las calles y la articulación con Bomberos Voluntarios, Policía, CPR, Policía Vial, Hospital, Servicio Local, Guardia de Políticas de Género, Guardia de Políticas Comunitarias, Seguridad Lacustre y Defensa Civil.
Se creará el Centro de Formación de Fiscalizadores en el marco de la Dirección de Seguridad Vial, con el propósito de formar a los aspirantes a Agentes de Seguridad Ciudadana.
Fortaleceremos el Centro de Monitoreo a través de la incorporación de cámaras en nuevos lugares estratégicos y de la relocalización de las existentes.
En el marco del diálogo permanente que se viene sosteniendo con los vecinos, se trabaja en el acompañamiento, contención y orientación a víctimas de delitos o de situaciones en las que se ve amenazada la seguridad ciudadana.
Todos queremos disfrutar de nuestros espacios públicos, transitar en la calle sin sobresaltos y tener una ciudad amigable con nosotros mismos. Queremos que desplazarnos en la calle sin temores. Pero siempre va a haber quienes no entiendan esto y busquen sólo su propia satisfacción generando malestar en otros. Profundizaremos los controles para que entendamos que la ciudadanía es algo que se construye aportando cada uno lo mejor de sí sin alterar la vida de los demás.”