Este sábado 27 de febrero se tuvo conocimiento de que el Dr. Luciano Soler, otro valioso profesional era apartado del Hospital Municipal “San Vicente de Paul”.

No podemos menos que pensar que es una represalia por las fuertes declaraciones vertidas por el pediatra el pasado miércoles 3 en una entrevista telefónica que les concedió a los periodistas Rubén Martínez y Leandro Solferino en las radios del Grupo Tiempo.

La siguiente es la transcripción del diálogo radial que en su momento hizo el diario “El Fuerte”:

“Coincido con que la sociedad se relaja al escuchar que tenemos la vacuna, aunque todavía no pudimos vacunar al personal de salud. También es entendible el aguante que hemos tenido con esta cuarentena. Es entendible, pero es difícil llevar estos cuidados…” arrancó Soler al escuchar en la previa a Martínez hablar sobre la llegada de la vacuna al país. Al ser consultado sobre la situación en el Hospital San Vicente de Paul dijo que “yo estoy hace 6 años trabajando en la guardia. Siempre trabajé en la guardia. Hay maltrato psicológico de parte de las autoridades municipales, en el sentido de que por ejemplo en la habitación de los médicos no podés descansar 5 minutos porque no están dadas las condiciones edilicias. Y uno que está 24 horas de guardia necesita un lugar para descansar y mantener la cabeza fría. Esto pasa hace años. No solamente el personal médico sino todo el personal de salud recibe cierto hostigamiento y ya nos cansamos…” expresó Soler lo que llevo a la pregunta de Rubén Martínez sobre cuál es el trato existente por parte de la autoridad vinculada al personal. El facultativo respondió “En lo que a mí respecta no he tenido problemas, pero he escuchado que ha tenido contestaciones agresivas con compañeros y hasta con empleados de limpieza y mantenimiento. Hay una bajada de línea, no es la persona en sí. Quien le da permiso a esa persona para que use ese “látigo” es la Secretaria de Salud y el Secretario de Gobierno. Esto es una cadena, mandan la bajada de línea que es que trabajen como ganado. Nosotros estamos reclamando que nos traten como personas…” dijo ante la consulta de Martínez. Cuando se le pregunto cómo se está trabajando hoy en la guardia explicó “Somos 2 médicos clínicos y 2 pediatras y tenemos en 3 turnos entre 2 y 3 compañeros de enfermería, que no dan abasto. Hubo días, por diferentes motivos, que había un sólo medico clínico entonces los pediatras le dábamos apoyo. Un médico clínico solo para la ambulancia, para la guardia y para la atención externa. Y las autoridades en vez de pedir perdón, o llamar otro médico para que nos ayude, nos hostigan porque la ambulancia no salió a atender a la hija de tal. Este hostigamiento llevó a que la situación no de más. Falta calidad de recursos humanos. Una cosa es un médico recién recibido que acepta cualquier cosa y otra un médico clínico bien preparado, que como el municipio no paga y lo trata mal se va”. El doctor Soler hace guardias en la zona. Atiende en Ranchos y General Belgrano, lo que llevo a que se le pida una comparación de la atención en el San Vicente de Paul con los otros nosocomios de la región y el médico dijo “en la zona esta situación no se repite. Chascomús paga menos y trata mal. En otro lado salgo de la guardia y al rato puedo jugar a la pelota con mi hijo. Haces una guardia en Chascomús y al otro día no servís.

Leandro Solferino le pregunto al Dr. Soler si tenía una idea de cuantos profesionales habían dejado de trabajar en Chascomús a lo que pediatra respondió “uno pierde la cuenta. Lo que pasa que si al profesional no le gusta se va. Muchísimos profesionales han pasado, sobre todo clínicos”.