Se desarrolló la Comisión de Producción en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) donde asistieron el director de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ricardo Miccino, el secretario de Planificación y Turismo, Leandro Otondo y el secretario de Gobierno municipal, Cipriano Pérez del Cerro.

En una reunión con baja presencia de concejales y concejalas para incrementar las medias sanitarias, se dio continuidad sobre el escurrimiento de las napas hidráulicas, en el actual Basurero a Cielo Abierto (BCA) a la vez de temas vinculados al Polo Productivo Ambiental Regional siendo uno de ellos la cava que está ubicada detrás del Castillo de la Amistad y a metros del aeródromo. La misma está dividida por un camino dando como resultado dos cavas, una a la izquierda de menor tamaño y una a la derecha compuestas por pequeñas islas que contiene entre el 95% de las aves.

Con una extensión del horario a lo delimitado y con la participación de Miccino durante una hora, se conversó sobre lo que sería la disposición de los residuos tratados y enfardados para su posterior ubicación en la cava.

Al respecto y consultado por EL CRONISTA, el presidente de la comisión y concejal del bloque Cambiemos Chascomús, Ramiro Ferrante dijo: “les expresamos que no era el lugar más apropiado y en ese punto aceptaron a que veamos otro espacio para ser contemplado”. Y continuó: “Para nosotros sigue siendo un posible riesgo de contaminación, no en lo inmediato, pero sí en el futuro con una posible rotura de la membrana o envolvimiento particulares de los fardos. Además, contemplando que ahí estamos en una zona baja que se ha inundado y está cerca de la laguna de Chascomús, la laguna y arroyo Vitel”.

En este aspecto, el presidente de la comisión mencionó que el ejecutivo quedó en estudiar otro posible lugar, y añadió: “Sea esa cava u otra tiene que tener estudios de factibilidad y la aceptación”. Por último, indicó el terreno de disposición puede ser “municipal, provincial o nacional”.

Por otro lado, en conversación con este medio gráfico el secretario de Gobierno señaló: “Creemos que los problemas que nos han llegado por el proyecto del Polo Productivo Ambiental se reducen a la utilización de la cava detrás del aeródromo”.

“La cava es un impacto negativo para el ambiente y había que cerrarla. Es una obligación del estado cerrar las cavas, las propias, y nos pareció que de esta manera solucionábamos ese inconveniente que teníamos en el distrito”, comentó Pérez del Cerro.

A su vez, manifestó que están al tanto de las diversas posturas sobre el posible relleno de la cava, por lo cual “hay que analizarlo y hemos hablado con los concejales para ver otras alternativas posibles”. Dentro de ello, la probabilidad de disponer los fardos en la cava que se encuentra a la izquierda.

“Se trató que pudiera llegar a ser una oportunidad desagotar la izquierda, colocar una membrana geotextil, rellenarla, taparla, cubrirla con tierra negra de aproximadamente 88 cm a un metro y recuperar todo ese espacio”, por lo cual “no habría redame de líquidos” que no contaminarían la tierra y las napas del agua, especificó el secretario de gobierno. Y agregó que se entregaría la cava de la derecha a alguna organización social de Chascomús vinculados al medio ambiente para que “sean responsable de los cuidados”.

A su vez, se analizarán otras posibilidades en el trabajo en conjunto “para encontrarle la solución. Creemos que este proyecto está muy bien encaminado y se va a concretar” porque “esto se ha ido reduciendo a que tenemos un problema y es qué hacemos con la basura del BCA y que de algún lado de Chascomús la vamos a tener que depositar”, enunció el secretario.

  • La cava a metros del aeródromo

Según explicó Cipriano Pérez del Cerro, la cava que se encuentra ubicada a metros del aeródromo y detrás del Castillo de la Amistad, “data de la década de los 80’ y fue utilizada por la municipalidad para hacer el terraplén de lo que conocemos como el camino de circunvalación”. Posteriormente se volvió a utilizar cuando se pavimentó por el año 2009-2013 y “estuvo operativa como cava hasta alrededor del 2014 (…) hace cinco años que no tiene actividad”, declaró el secretario de Gobierno del municipio y expuso que “la cava es un impacto negativo al ambiente porque degradaron el mismo cuando se hizo la extracción de la tierra”.

En sintonía, se le preguntó al secretario de Gobierno si en caso de ponerse en marcha el Polo Productivo Ambiental Regional en Chascomús y el relleno en la parte izquierda de la cava se prevé utilizar el terreno, en consideración a que es una zona tranquila, respondió que actualmente lo es porque “no ha habido desarrollo.
Entendemos que toda la fauna que esta allí va a encontrar otro lugar porque está al lado del humedal que es la laguna de Chascomús”.

“Creemos que muchas de esas aves que hoy se encuentran allí es justamente porque se ha intensificado la actividad en la laguna producto de la extensión de las caminatas que se prolongaron hasta la zona del castillo, a su vez hay mayor circulación de vehículos de la circunvalación y por la reducción del aeródromo, pero cuando todo se vaya normalizando indudablemente sabremos que volverán a los lugares naturales que es el humedal”, finalizó Pérez del Cerro.

☛ Por Ximena B. Xiong – Diario EL CRONISTA