Al cumplirse diez años de la desaparición física del ex presidente Néstor Kirchner se multiplican los homenajes en todo el país y se extiende por toda Latinoamérica.
Así, cuando los chascomunenses nos despertamos en la mañana del 27 de octubre nos encontramos con la ciudad empapelada con su rostro. Entonces la memoria nos llevó a cuando en ejercicio de la Presidencia visitó la fábrica Emepa. Desde allí hizo importantes anuncios que tenían que ver con los trenes lanzando un plan ambicioso que no tenía antecedentes en las últimas décadas.
En ése acto se hizo acompañar por el ex presidente oriundo de Chascomús Raúl Ricardo Alfonsín quien en un tono simpático le pidió que termine la obra de la Estación Ferroautomotor que había quedado paralizada luego de su gestión. Y Néstor Kirchner asumió el desafío y en poco tiempo Chascomús disponía de una moderna Estación y nueva traza férrea acorde a una ciudad que se extendía.
Pero Néstor Kirchner también está presente en cada una de las casas de su Plan Federal de Viviendas. Es que en su Presidencia se dispuso que el Distrito de Chascomús disponga de unas mil viviendas. Porque a las 500 viviendas que están en el Barrio 30 de mayo hay que sumarles las que se construyeron en el Barrio San Luis y las de Lezama que por ésa época formaba parte del Partido de Chascomús. Y si lo multiplicamos por integrantes de las familias podemos decir que varios miles de personas tienen nada menos que un techo propio en gran medida por idea de Néstor Kirchner.
En éstos días donde en Chascomús se reclaman aún más viviendas, más beneficios y derechos sociales, más militancia y más lucha contra los poderes concentrados y oligárquicos y más defensa del medio ambiente es cuando se agiganta la figura de aquel flaco que vino del Sur