El Intendente Javier Gastón está muy apurado en que se apruebe lo antes posible un proyecto que lo habilitará a recibir mil millones de pesos para recibir basuras de distritos vecinos.
Hay chascomunenses que ya están organizando diferentes acciones para evitar que el proyecto se apruebe y no seguir siendo ninguneados por Gastón. El proyecto la Municipalidad se cuida de no dar a conocer los detalles. Por ahora solamente se sabe que va a estar en el mismo lugar que el actual basural a cielo abierto porque los vecinos ya están acostumbrados a convivir con la basura según la Municipalidad de Chascomús y no llegaría tanto olor a la zona céntrica.
Una agrupación no gubernamental llamada “Agenda Ambiental Participativa” formada por un centenar de chascomunenses preocupadas por defender nuestro hábitat publicó lo siguiente:
“Sin participación y control vecinal la basura de cinco municipios es un riesgo para la salud de la comunidad.
Los barrios El porteño, Eucalipto y Caballito blanco serán los más afectados.
AL PEDIDO DE CONVOCATORIA DE UNA MESA DE TRABAJO, el municipio respondió con que en tres días deben entregar el proyecto del POLO PRODUCTIVO AMBIENTAL, así que la participación se limitó a una invitación a entregar sugerencias de un proyecto que desconoce el Concejo Deliberante y casi la ciudad toda.
Por otra parte, el Ejecutivo Municipal propone un proyecto de ordenanza para ser tratado rápidamente que plantea:
- Articulo 1: Autorícese el ingreso al Partido de Chascomús de residuos sólidos urbanos provenientes de los Distritos de Lezama, Pila, General Paz y Castelli…
- Artículo 2: Autorícese al Departamento Ejecutivo a firmar convenios y contratos necesarios para la erradicación del basural a cielo abierto del municipio de Chascomús y la ejecución y puesta en marcha del Polo productivo Ambiental.
Entre los argumentos del por qué la basura de la región tiene que seguir impactando a los vecinos del Porteño y Eucalipto el ejecutivo responde:
Porque están acostumbrados a los camiones de basura y no van a protestar.
Porque generaría costos bajos en comparación de buscar un sitio lejos de las personas.
Porque se evitaría que los posibles malos olores afecten el casco urbano. ”